Aventuras de un porteño
· Autor: Jorge Colombo
· Editorial: Distal
· Fecha de edición: 28 de enero de 2013
En aventuras de un porteño en tiempos de la colonia Jorge Colombo nos permite hacer algo que de otra manera estaría prohibido: mirar el pasado sin los limites rígidos de la historia o de la arqueología, esa es la enorme ventana de la literatura.
Jorge Colombo, un prestigioso científico, experto en temas de neurología y director de un centro de investigaciones de neurociencia, se dedica también desde largos años a literatura y pintura.
Me gusto ya que esta bueno porque te explica la vida de él y como fue. La manera de contar su vida, es excelente.
Julieta Aguero
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
Crímenes imperceptibles
· Autor: Guillermo Martínez
· Editorial: Planeta
· Fecha de edición: 2003
Como Borges, su escritura examina las consecuencias de teorías abstractas en el mundo terrenal. Con un toque de prestigiador, Guillermo Martínez, cuestiona la facultad del lector para explicar aquello que ocurre delante de sus ojos. A la vez que crea una atmosfera de suspenso, Martínez elude los formulismos del genero usuales y atrapa al lector en un conflicto cautivador entre el corazón y la mente.
Guillermo Martínez nació en Bahía Blanca, él tiene más de un libro.
En 1982, publico “La jungla sin bestias”. En 1989, publica “Infierno grande”, y luego, 9 libros más.
“Crímenes imperceptibles” se trata de un joven que se va estudiar a otra provincia y empieza a encontrar otros amigos. Y después, encuentre a su maestro muerto en su casa.
Esta muy bueno el libro, y se los recomiendo para que lo lean. Me gusto, especialmente, porque se trataba de asesinatos.
Edith Aguero
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
¡Cruz diablo! Satanás vuelve al ataque
Autor: Feliz Coluccio
Editorial: Ediciones Colihue S.R.L
Fecha de edición: 2013
El libro es de tipo fantástico y está dirigido al público de adolescentes y adultos.
El autor escribió “Un caramelo muy devoto”. “El cabeza colorada”, “Aladino y la lámpara maravillosa”, entre otros.
El principal personaje es el Diablo que siempre hace tratos con personas que piden riqueza por su alma, y después lo tratan de engañar.
Se trata de cuentos fileteados que todos tratan de cosas del Infierno o de Satanás. Casi todos venden su alma y después lo engañan.
La historia es bastante buena no se dio la perfección porque no me gustaron muchos cuentos porque eran muy cortos y no se explicaban bien.
Se lo recomiendo a niños de 10, 11, y 12 años, a jóvenes y adultos. Y, por último, se muestra como no se debe hacer tratos con el Diablo por más buenos que sean, ya que te llegara la hora de cumplir tu parte del trato.
Valentín Hereñu
2° Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
El caso del videojuego
Autor: Carlos Schalen
Fecha de edición: Agosto del 2000
Género: Policial juvenil
Este autor tiene otras obras como: “Un medallón para Osiris”, “La maldición del virrey”, “El escorpión de Osiris y la reina de la televisión”, “El caso de la modelo” y “Ulrico”.
“El caso del videojuego” se trata de un disquete al cual quieren ocultar por tener contenido confidencial, pero este cae en manos de Nicolás (abogado) y Micaela (su amiga). Ellos son los que investigan este caso de contrabando de desechos tóxicos y lograron poner en justicia a Diego y a Gaspar que eran los culpables de este caso.
El protagonista es Nicolás: Abogado, hincha de Boca y tiene un automóvil Citroën.
Los antagonistas son: Diego, malo y traidor; Gaspar, malo e interesado; Matón, grandote y rudo.
Me pareció una buena historia porque pudieron resolver un caso que es muy importante y que se hizo justicia. Ojalá en la vida real pasara lo mismo.
Candela Machuca.
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
El desertor
· Autor: Marcelo Eckhandt
· Editorial: Quipu
· Fecha de edición: 2009
El libro pertenece al género narrativo y está dirigido a público juvenil.
El autor solo publicó esta novela.
Se trata de un hombre que fue a la guerra de Malvinas y desertó. Él cuenta lo duro que fue y lo que tuvo que pasar.
El personaje principal es “Perro Gracia”, y un enemigo “Gurka”, con el que desertó.
La historia es atrapante, entretenida.
Esta novela podría gustarle a jóvenes y adultos. Y muestra como en la guerra de Malvinas hubo desertores y que hacerlo no fue nada fácil para ellos teniendo que pasar momentos muy difíciles.
Santiago Barrera
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
El desertor
Otro relato sobre la guerra de Malvinas
Escrito por Marcelo Eckhardt, ilustrado por Ottoyonsonh. La edición fue en 2009.
Es una novela para jóvenes y adultos sobre “Perro García”. Cuenta sobre la vida de él, y de cómo se escapó de la guerra. Es un libro muy bueno que habla sobre la guerra y desertores.
Es sobre guerra, aventura y viajes, es muy interesante. En realidad, me gusta ya que no soy de leer, pero es muy interesante.
Me gusto en la parte que Perro García decide, con otros, escaparse de la guerra y se va por el mar. Luego de tres días los encuentran un barco británico y los toman como prisioneros de guerra.
Y luego, les cuentan la historia de los que había pasado, y se largan a llorar.
Es una gran historia, muy interesante.
Lautaro Caramun
2do Año
PLG
E.S.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
“Mi casa” de Botella de mar
Autor: Ricardo Mariño
Editorial: Alfaguara
Fecha de edición: 1999
Este es un cuento maravilloso y está dirigido a un público juvenil.
Se trata de una familia que vive en una casa muy grande, el trayecto que deben realizar para llegar a cada parte de la casa y, también, los problemas que da vivir en ella.
La historia está muy divertida y es muy linda. Diría que puede gustarles a niños, jóvenes y hasta a algunos adultos.
Recomiendo que lean este cuento y todos los que contiene el libro. También recomiendo que lean las obras del autor, que son muy parecidas a las de este libro ya que tienen la característica de ser maravillosos y nos permiten imaginar el espacio.
Micaela Hernández
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017
Miedo en el sur: “Vida de perros”
Autor: Ana María Shua
Editorial: Canela
Fecha de edición: 2012
Este libro pertenece al género narrativo y está dirigido a un público infantil.
El autor de este libro escribió algunos cuentos llamados “La fábrica del terror I”, “La fábrica del terror II”, “Planeta de miedo” y “Miedo de noche”.
El cuento que elegí, “Vida de perros” se trata de un lobisón que vive en el departamento de abajo y no se convertía en lobisón en luna llena, sino todos los viernes y algunos martes.
Yo diría que este cuento puede gustarles a los jóvenes.
La historia es atrapante, da curiosidad para saber la vida de los lobisones.
Este cuento me dejo de enseñanza que los animales no eligen ser animales, y que los lobisones pueden ser excelentes personas, les toco la desgracia de nacer séptimo hijo.
Micaela Ferreyra
2do Año
PLG
E.E.S N°6 - Carlos Lemeé
2017